Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Se complica escenario en Europa

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.

La aparición de crecientes síntomas de debilidad en Francia y Alemania han instalado la idea de que la ya prolongada crisis que se vive en el viejo continente ha traspasado las fronteras de los países de la periferia europea para pasar a instalarse de lleno en el centro de la eurozona. Señales de contracción en los índices de producción industrial y de exportaciones de Alemania y la aparición de evidencia que anticipa que Francia volverá a estar en recesión a fin de año han puesto en estado de alerta a los mercados, los que la semana pasada cayeron en promedio casi 4%.



Y no sólo eso. El grueso de los expertos que siguen la economía anticipa que a seis meses plazo la eurozona estará “significativamente” peor que como está ahora, con síntomas multidimensionales en los planos presupuestario, laboral y consumo. Sin ir más lejos, el último informe elaborado por el instituto económico alemán Ifo la percepción de la situación económica ha caído de manera importante, desde un registro de 103,5 el mes anterior a 97,9 el mes actual, dato que se desploma en un horizonte de seis meses desde 80,3 a 72,1 puntos.

Si bien se trata de un escenario que desde hace meses, si no años, ha estado en las previsiones de los analistas, a partir de las últimas cifras éste ha dejado de ser una mera expectativa y ha pasado a ser una realidad, cuestión que permite prever que lo que está por venir en la eurozona, más allá de la volatilidad de los mercados financieros, es un deterioro en la economía real. A la luz de lo anterior y entendiendo que el país es menos dependiente de esa región, se justifica y con creces que Hacienda y el Banco Central se mantengan atentos y proactivos.

Te recomendamos