Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Retail financiero: operadores reaccionan al mayor riesgo

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 14 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.

La morosidad en el retail financiero chileno aumentó el año pasado a 8,1%, su nivel más alto desde 2010. Aunque la tasa de impago sigue siendo menor que el 10,5% registrado ese año, la tendencia viene a reafirmar un giro en la estrategia de las casas comerciales, que están endureciendo sus políticas de crédito. La depuración de la cartera se tradujo en una caída de 2,5% en las colocaciones brutas a US$ 5.011 millones, mientras que las tarjetas de crédito vigentes disminuyeron en cerca de un millón, a 13,6 millones.



El principal responsable de esta tendencia, dicen los expertos, habría sido el “borronazo” de la Ley Dicom, que aumentó el riesgo para las entidades, especialmente en los segmentos donde el historial de crédito es más importante. Pero la cautela de los operadores se explica también por la inminencia de la entrada en vigencia de una serie de regulaciones más estrictas que apuntan a un crecimiento más moderado.

Así, en momentos en que los expertos debaten sobre la fuerza con la que avanza particularmente la demanda interna, el papel del retail financiero será clave para anticiparse a un eventual cambio del ciclo cuando ocurra.

Te recomendamos