Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Reimpulso a los acuerdos comerciales

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 2 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.

En las últimas semanas una seguidilla de anuncios a nivel internacional han confirmado que, tras el fracaso de la Ronda de Doha, el comercio mundial podría comenzar a vivir un reimpulso de la mano de varios procesos de negociación de tratados de libre comercio. En efecto, las tratativas que buscan llevar adelante Estados Unidos con la Unión Europea, Japón con el mismo bloque del viejo continente y China con Japón y Corea del Sur, suponen que más de dos terceras partes del PIB mundial estarían en negociaciones con miras a facilitar el intercambio comercial global.

De acuerdo con los expertos, la renovada apuesta por los TLC sería una vía adicional para reactivar el crecimiento económico, el cual aún sigue sufriendo los embates de la crisis financiera de 2008 y que hoy encara además la compleja situación económica que afecta a la zona euro. La expectativa de las naciones involucradas es que una nueva generación de acuerdos, menos enfocados en aranceles y más orientados al desmantelamiento de trabas burocráticas al comercio, permitan reanimar sus sectores productivos y crear empleos.

En alguna medida, esta ola de negociaciones viene a confirmar que la estrategia de acuerdos multilaterales de los últimos años ha progresado a una velocidad menor que la requerida, lo que a su turno ha llevado a que el pragmatismo y la necesidad de avanzar se hayan impuesto, favorecidas por las robustas estimaciones que hablan de un impacto en empleo superior al millón de puestos de trabajo (gran parte de ellos en Europa) y un reimpulso de varias décimas en los productos internos brutos de las economías involucradas.

Te recomendamos