Editorial

Recursos 2014 para innovación

  • T+
  • T-

Compartir

El Consejo Nacional de Innovación (CNIC) ha expresado preocupación ante una eventual disminución en el nivel de recursos destinados a las entidades que dan forma y gestionan el Sistema Nacional de Innovación dentro de la Ley de Presupuestos 2014.



A juicio de la entidad, entre 2005 y 2010 los recursos públicos destinados al sistema crecieron a una tasa mayor que el PIB, pasando luego a estabilizarse en torno a los niveles de crecimiento del Producto. A lo anterior se suma el que el presupuesto público en ciencia, tecnología e innovación (CTI) se ha desacelerado marcadamente, lo que ha llevado a que la inversión caíga como porcentaje del PIB.

Para el CNIC, “esta es una señal preocupante, ya que para alcanzar una inversión en I+D superior al 2% del PIB hacia 2020 (meta propuesta en 2007 por el CNIC) se requiere que la inversión en el sistema supere por un tiempo prolongado la tasa de crecimiento del país”. A mayor abundamiento, el organismo público-privado asesor del presidente de la República, hace ver que la citada trayectoria de la inversión podría hipotecar la competitividad futura, desincentivando los esfuerzos de los distintos actores del sistema.

Al respecto vale señalar que las señales desde el mundo público son de la mayor relevancia, ya que tienen un efecto multiplicador sobre los niveles de inversión en este ámbito a nivel privado. Los retos de mediano y largo plazo que enfrenta nuestra economía en materia de competitividad y productividad están estrechamente vinculados con la promoción a todo nivel de una mentalidad innovadora, una que nos permita agregar valor y expandir los límites del desarrollo.

Lo más leído