Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Ranking de competitividad

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 28 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.

Chile volvió a ubicarse este año en el lugar 33 de las 137 naciones que considera el Índice de Competitividad Global que elabora el World Economic Forum (WEF), con la colaboración -en el caso local- de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Positiva, esta estabilidad respondió a un escenario donde predominaron los avances -nueve de doce- en los índices que incluye el ranking. Especialmente destacada fue la mejoría de once puestos que registró el área Innovación, donde saltamos desde el 63 al 52 (menos es mejor), secundado por saltos de seis escalones en Sofisticación en los negocios y cinco en Salud y educación primaria como Eficiencia del mercado de bienes.

Lo ingrato provino del único tópico en que Chile vio deteriorarse su competitividad, el llamado Entorno macroeconómico, donde descendimos cuatro lugares al transitar desde el número 32 al 36.

Complejo y, al mismo tiempo desafiante, este resultado no sólo implicó distanciarse de la mejor posición que observó el país en 2007 (12) sino que alimentó una trayectoria ya verificada desde 2013. Un área que era a todas luces una fortaleza para Chile, ahora nos juega en contra.

Y aunque la economía nacional sigue a la cabeza de la competitividad regional y el mismo WEF la ubica entre aquellas inmersas en el grupo de naciones con opciones de ser desarrollada, el tropezón macro debiera encender una luz amarrilla tanto para la actual administración de gobierno como la que asumirá el próximo año. En particular, porque su razón de ser se vincula con el ítem balance presupuestario fiscal, que retrocedió 20 puestos, lo que es coherente con el aumento exhibido por el déficit público en los últimos años.

Te recomendamos