En las cartas a sus accionistas contenidas en las memorias anuales de las empresas que dirigen, los presidentes de dos importantes compañías nacionales (CMPC y Copec) hicieron ver con distintos énfasis sus aprensiones respecto del clima de negocios existente en el país.
Según una de las misivas, un frente de inquietud se relaciona con las limitaciones que se avizoran en materia de suministro energético y muy especialmente con las significativas alzas de los costos marginales, las que estarían relacionadas con barreras de entrada que enfrenta el sector de la generación, las que “terminarán afectando decisiones de inversión y el crecimiento potencial de la economía chilena”.
De acuerdo con la carta a los accionistas de Copec, en tanto, se debe poner atención a un eventual entorno más adverso a los proyectos empresariales en general, lo que podría acarrear consecuencias negativas a mediano plazo.
Ambas cartas instan a todos los actores involucrados a debatir los distintos temas pendientes que pueden comprometer el desarrollo económico y a promover mejoras productivas que le permitan a las empresas nacionales ser más competitivas en los mercados internacionales.
Si bien se trata de preocupaciones que han estado presentes ya por demasiados años, en el sector empresarial cada vez es más frecuente oír que la presión de costos, el estrechamiento de márgenes y la incertidumbre por la judicialización de los proyectos podrían derivar en planes de ajuste y evaluaciones menos expeditas de inversión, cuestión que se podría evitar si se corrigen las condiciones adversas que afectan a las empresas, como lo solicitan estas compañías.