Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

¿Política fiscal anticíclica en 2014?

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 14 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.

En días recientes se han escuchado críticas al presupuesto fiscal para 2014, ya que no cumpliría con el criterio de la regla fiscal, por no tener un carácter anticíclico.



Esta crítica parece ser errada por dos razones. La primera, es que la regla fiscal chilena no es antíciclica, sino neutra. Se debe recordar que el carácter fuertemente expansivo que registró la política fiscal en 2009 tuvo que romper con el criterio para poder llevarse a cabo. Lo segundo es que no se estima una desaceleración económica por parte del Ministerio de Hacienda al examinar la cifra que se espera para todo el año próximo, sino que, por el contrario, se apunta a un dinamismo levemente mayor frente al actual. Es así como la estimación de crecimiento pasa de un 4,5% para 2013 a un 4,9% para 2014, lo que si bien puede ser algo optimista, tampoco difiere en forma importante de las estimaciones de consenso. De hecho, las últimas proyecciones del FMI apuntan a un crecimiento para Chile de 4,4% en 2013 y 4,5% en 2014.

¿Por qué entonces el gasto crecería un 3,9% real, por debajo del crecimiento de tendencia de un 4,8%? La razón se encuentra en los ingresos estructurales de la minería, tanto de Codelco como de las empresas privadas, que caerían un 13% real respecto a 2013, evidenciado el fin del boom del cobre.

Es evidente entonces que el trasfondo de esta petición de una política fiscal más anticíclica es el sesgo que tiene la actual oposición por una política fiscal siempre expansiva, junto con mostrar la necesidad de subir los impuestos. Lo que constituye responsabilidad y prudencia, en este escenario, es ajustar las promesas de gasto a esta nueva realidad de ingresos estructurales.

Te recomendamos