Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Nuevas exigencias a la banca

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras se encuentra trabajando un conjunto de modificaciones a las normas que rigen al sector tendientes a elevar las exigencias de capital para las entidades financieras. El titular de la repartición adelantó a este medio que como una reforma amplia a la Ley de Bancos probablemente tomaría un período largo de tiempo, en 2013 pretende enviar a discusión una ley corta que se haga cargo de aquellas materias que es preciso modificar con rapidez, como lo es la adecuación al estándar de capital establecido por Basilea III.

Se trata, dijo, no sólo de que los bancos locales tengan por ley un piso más alto de capital exigido, sino que además cumplan con requisitos adicionales al riesgo de crédito. De esta forma, la exigencia de patrimonio efectivo subiría del 8% actual a 10,5%, a lo que se añadirían nuevos criterios que incorporen el riesgo de mercado y operacional.

Para la autoridad avanzar en esta línea es del todo razonable, no sólo porque permite dejar por escrito requisitos más exigentes, sino también porque una reforma de esta naturaleza podría tener una aplicación fluida, ya que en la actualidad el conjunto de 24 bancos establecidos en Chile cumplen con el requisito de patrimonio de 10,5%.

Tras la crisis de inicios de los 80, Chile estableció un marco legal para el sector altamente exigente el cual ha permitido proyectar mundialmente al país como un mercado solvente en materia financiera. No obstante, ese atributo no es producto exclusivamente de las normas, sino que, como se infiere de la propia apreciación de la autoridad, de un proceder más autoexigente de los propios bancos.

Te recomendamos