Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Negociación y límites de la empresa

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 29 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.

La legislación laboral define a la empresa como asociada a una individualidad, que no es otra cosa que el límite de persona jurídica que establece la ley y en que su RUT le consagra los márgenes de su responsabilidad e identidad.

No obstante, parece razonable equilibrar lo anterior con la necesidad de las empresas de organizarse flexiblemente a través de más de una persona jurídica, y asumir que la realidad de múltiples RUT no obsta reconocer los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. Ello, entendiendo que la empresa es una organización efectiva y real que produce y comercializa bienes y servicios, y no sólo una persona jurídica.

Por lo tanto, y para efectos de negociación colectiva, parece recomendable aceptar el concepto de empresa reconociendo a más de una persona jurídica, en la medida que desarrollen actividades complementarias, bajo una dirección común, con el uso de una marca común, y que en general representen una colección sincronizada de actividades necesarias unas de otras y con atención única y exclusiva entre ellas.

De la misma manera, el sinceramiento de establecer lo anterior debe ir acompañado de un mayor respeto a las reglas que establece la legislación laboral en el proceso de negociación colectiva. En donde sin duda hoy es preocupante el creciente incremento de paros ilegales y de acciones coercitivas de grupos de trabajadores sobre sus pares y en contra de su empleador. Dado ello, el reemplazo de trabajadores en huelga al cabo de un periodo de tiempo prudente es un derecho básico de quien encabeza cualquier actividad económica.

Te recomendamos