Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

IPoM, de parcial a parcialmente nublado

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 5 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.

El último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central reflejó el deterioro de expectativas que se ha producido últimamente, explicado principalmente en factores internos, de acuerdo con los números presentados. Esto, porque respecto al IPoM de septiembre se mantiene la estimación para el crecimiento de los socios comerciales en 3,6%, hay una leve mejoría en la estimación de términos de intercambio y una menor estimación para la Libor. A pesar de eso, la estimación de crecimiento para Chile se reduce de un rango de 4,0%-5,0% a uno de 3,75%-4,75%. La razón principal detrás de este menor dinamismo es el comportamiento de la inversión, cuya estimación de crecimiento se reduce de un 4,5% a un 4,1%.



¿Qué explica este ajuste en las estimaciones de inversión?
Probablemente el factor más importante sea lo que está ocurriendo actualmente con la formación bruta de capital fijo. De hecho, mucho más pronunciado fue el ajuste en la estimación de inversión para el año en curso, que se redujo de 5,6% a 3,9%, consistente con el dato del tercer trimestre, en que la formación bruta de capital creció sólo un 3,2%. Muy sintomático también de este deterioro de expectativas es la fuertísima desacumulación de inventarios de ese período, lo que indica que las empresas también han reducido su disposición a invertir en capital de trabajo.

Estos datos muestran lo sensible que es la inversión a las expectativas y el cuidado que hay que tener cuando se hacen anuncios de “profundas transformaciones”. La evidencia muestra que los factores institucionales son probablemente el principal determinante de la inversión.

Te recomendamos