La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), por intermedio de su presidente, ha dado a conocer la profunda preocupación del sector industrial en relación con las propuestas políticas que se han enunciado y han estado siendo debatidas en los últimos días, cuando falta poco más de un mes para las elecciones. A juicio del dirigente Hermann von Mühlenbrock, los énfasis esbozados en la campaña en orden a promover una profunda reforma tributaria y modificar la institucionalidad política, incluso a través de una asamblea constituyente, podrían a la larga socavar los pilares de la economía e hipotecar las posibilidades de alcanzar el desarrollo.
Para los industriales, “el principal riesgo que enfrenta la economía chilena no es la incipiente desaceleración marginal, sino el giro que han ido tomando las propuestas políticas en este año electoral”, dentro de los cuales destacó tanto las ya mencionadas reformas tributaria y constitucional, como la posible incursión del Estado en actividades empresariales y las indefiniciones en materia energética. De paso, los empresarios apelan a que se dé mayor claridad a la gente, ya que hasta ahora muchos anuncios han sido presentados en forma vaga e imprecisa.
El llamado de los empresarios es uno que demanda mayor información de parte del mundo político, ya que los temas en discusión tienen profundas implicancias sobre su proceso de toma de decisiones. Para el sector real, invertir es una actividad a mediano y largo plazo y que se realiza tras un proceso de evaluación que incorpora al análisis variables que podrían impactar sus estimaciones de ingresos y costos, varias de las cuales están al centro del debate político de hoy.