Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

¿Impuesto al gasto o al ingreso?

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.

Uno de los consensos que se había logrado alcanzar en Chile en el tema tributario era sobre la superioridad de un impuesto a la renta personal que tomara el gasto como base imponible. Esto, porque de esa forma el sistema tributario pasa a ser un poderoso incentivo al ahorro y la inversión, condición necesaria para lograr tasas de crecimiento satisfactorias.



Es falso que Chile tenga ya los niveles de ahorro necesarios para alcanzar el desarrollo, y nada más evidente que mirar el déficit de cuenta corriente para darse cuenta. Todavía es una meta prioritaria para Chile alcanzar mayores tasas de ahorro e inversión.

Sin embargo, cuando se menciona que “los que más tienen deben pagar más” evidentemente se apunta a un impuesto al ingreso y no al gasto. Finalmente, ¿qué importancia tiene que una persona de altos ingresos, pero que contribuye al desarrollo a través de un ahorro elevado, pague impuestos de acuerdo a lo que gasta? ¿Por qué buscar que pague más si está permitiendo que se cree empleo y actividad económica? Es evidente que hay que evitar que exista gasto disfrazado de ahorro, pero eso no lleva a permitir que sólo sea la inversión en capital fijo en la propia empresa la única forma de ahorro permitida.

Desde un punto de vista de bienestar social, el impuesto al gasto es superior al impuesto al ingreso, a no ser que pensemos en una sociedad que quiere “castigar a los ricos” por el sólo hecho de serlo. El esquema del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT), utilizado como corresponde, persigue precisamente ese objetivo. No es elusión su principal resultado, es ahorro, inversión y desarrollo.

Te recomendamos