Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

España, desempleo y reforma laboral

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 6 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.

El lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España dio a conocer que el número de desempleados en esa golpeada economía europea superó los cinco millones de personas, luego de registrar un aumento mensual de casi 60.000 nuevos desocupados el segundo mes del año. El dato, pese a haber sido ampliamente esperado, marca un hito que tiene un alcance mayor que lo meramente cuantitativo, ya que se produce exactamente un año después de que entrara en vigencia la reforma laboral que aprobó el 10 de febrero de 2012 el Consejo de Ministros de España.

De hecho, recién informada la cifra, la Comisión Europea instó al gobierno español a revisar la reforma laboral, para analizar sus efectos y avanzar en cuestiones como las dinámicas salariales, la empleabilidad y la segmentación del mercado. De inmediato, el ministro de Economía salió al paso de esas afirmaciones, asegurando que los efectos de la reforma se comenzarán a hacer sentir en un futuro no muy lejano y que, por lo mismo, el gobierno no se replanteará las modificaciones.

Al respecto, cabe recordar que la economía de España ha sido definida por importantes instituciones internacionales como una que tiene el potencial de dejar con rapidez la parte más grave de la crisis, en parte gracias a lo firme que han sido sus autoridades al introducir las correcciones y reformas necesarias para ganar competitividad. Es cierto que el dato de desempleo complica la ya dramática situación social que viven millones de españoles, pero es justamente en los momentos difíciles cuando la visión y liderazgo de los líderes políticos son puestos a prueba en pos del bien común a largo plazo.

Te recomendamos