Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Elección de cargos en el aparato estatal

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 3 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.

Una de las tareas más importantes del presidente electo en las semanas siguientes a su triunfo electoral es la definición de sus equipos de trabajo. El expresidente Sebastián Piñera volvió de una semana de vacaciones para abocarse justamente a esta labor y, entre otras cosas, recibir las listas con candidatos que prepararon los partidos de su coalición, disponibles para llegar al aparato estatal en marzo próximo.

Aunque la mirada suele concentrarse en los nombres que acompañarán al mandatario en el gabinete, porque los ministros quedan con una buena vitrina para posicionarse políticamente, también son muchos los interesados en ocupar cargos de confianza en las distintas dependencias de la administración central, en las regiones y en las empresas públicas.

Aunque el país ha dado pasos para modernizar y profesionalizar la elección de las jefaturas de los servicios del Estado, sobre todo con la institucionalización del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), aún son cientos los cargos de confianza que dependen del exclusivo nombramiento presidencial.

El reto de mejorar sustancialmente la provisión de bienes y servicios estatales a la población, y también evitar cualquier asomo de mal o ineficiente uso de recursos públicos, exige que la máxima autoridad del país empeñe el más estricto rigor en la elección de sus colaboradores. Probidad, excelencia y objetivos claros son requisitos esenciales para lograr avances en la ejecución de las múltiples tareas que se vienen para los próximos cuatro años.

Una población informada y atenta es clave para que ello se cumpla.

Te recomendamos