Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

El crecimiento de América Latina

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 11 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.

América Latina definitivamente se encamina a terminar un año 2013 con un menor crecimiento respecto del ejercicio anterior, de acuerdo con las coincidentes proyecciones que han realizado dos organismos de peso en el contexto global, como son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.



Las cifras, de hecho, son muy similares. En el caso del FMI modificó su pronóstico para el crecimiento de la región y el Caribe de 3,4% a 2,7%, mientras que en el caso del banco el cambio fue de 3,5% a 2,5%.

Decidor en estos ajustes fue el efecto de la desaceleración de China y de su apetito por las materias primas que compra de ciertas naciones latinoamericanas, así como aquel que generará la esperada normalización de la política monetaria en Estados Unidos, que implicará una reducción de la liquidez y, por ende, encarecimiento en el costo de financiamiento.

En este contexto, resulta inquietante la desaceleración que afecta a la actividad productiva en México y Brasil, dos economías relevantes para la dinámica de la región.

Dado esto último, no es extraño que las estimaciones para la expansión del PIB en 2014 no sean mucho mejores. De hecho, se ubican en 3,1% según el Fondo, lo que definitivamente plantea un escenario desafiante para los líderes latinoamericanos.

A estas alturas, es evidente que la tarea no es otra que propiciar un ambiente pro crecimiento y, en esa medida, velar por la generación de puestos de trabajo. Varios son los países embarcados en reformas urgentes que tienen ese sentido, pero lamentablemente otros parecen sumidos en una confusión permanente.

Te recomendamos