Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Dramático déficit hídrico en el país

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 2 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.

La prolongada sequía que afecta a buena parte del territorio nacional lamentablemente no ha dado luces de llegar a un fin y, de hecho, se anticipa que sus ya severos efectos en la zona centro-norte se seguirán agravando a medida que avanza la actual temporada agrícola que finaliza en marzo.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha proyectado una reducción en los niveles de deshielo -que se encuentran por debajo del promedio-, afectando de mayor manera desde la cuenca del río Maipo al norte, donde muchos tranques se encuentran prácticamente vacíos. De hecho, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Juan Carolus Browne, ha explicado que el peor cuadro está en las zonas bajas de los valles, con los de Limarí, Elqui y Choapa como los más afectados por la escasez, lo que podría incluso en un futuro desencadenar su desertificación.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, ha planteado certeramente que se debe considerar la sequía como una situación más estructural que coyuntural, que requiere mejorar el trabajo público y privado en esta materia. En este sentido, es de esperar que se multipliquen las iniciativas que ayuden a mitigar tan dramática situación hídrica en el país.

Te recomendamos