Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Difusión de la Ley de Transparencia

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 18 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.

El Consejo para la Transparencia ha dado a conocer los resultados de la cuarta encuesta nacional que mide la percepción de los chilenos respecto de esta materia. Dicha medición, que fue aplicada a fines de 2012, arrojó en varias dimensiones resultados poco alentadores. Entre otros, que un alto porcentaje de los chilenos cree que el sector público le oculta información, que cerca de la mitad de los consultados no lee con confianza la información que le entregan dichas fuentes y que cerca de un 80% no sabe que existe el Consejo para la Transparencia.



Si bien en todos los ámbitos evaluados los datos evolucionaron favorablemente, el propio presidente de la entidad hizo ver que los niveles de desconfianza constatados resultan preocupantes, pese a que es posible afirmar que “Chile es un país mejor que el que los chilenos creen”.

De sus palabras y del hecho que una fracción tan importante de los ciudadanos desconoce la existencia de esta institucionalidad se infiere que el desafío de difundir la reforma y de educar a los chilenos sigue aún pendiente. Se trata de una labor que debe ser ejecutada en forma mancomunada y con vehemencia, dado que la Ley de Transparencia no es una regulación nueva, sino que una que ya cuenta con cinco años de vigor.

Al Consejo para la Transparencia le cabe una participación en este esfuerzo (algo que está entre sus objetivos fundacionales), pero también al Estado y a sus organismos. Más allá de que pueda haber pocos incentivos para aquello, quienes promovieron la ley y los encargados de aplicarla saben que difundirla en forma amplia redundará en mejoras en los servicios públicos y en una sociedad menos permeable al desencanto.

Te recomendamos