Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Deterioro de la solvencia fiscal

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

El gobierno ha estimado para 2015 un déficit efectivo de 1,9% del PIB y estructural de 1,1%, un deterioro no menor respecto del resultado que dejó la administración anterior (déficit efectivo de 0,6% y estructural de 0,5%). Es preocupante que este detrimento se produzca a pesar de la reforma tributaria y de que aún no se implementan las reformas que justificaron el alza de impuestos.
Adicionalmente, las estimaciones oficiales del próximo año tendrían un sesgo optimista, no sólo por suponer un crecimiento de la economía de 3,6%, sino también por la estimación de reducción de evasión y elusión, y del aporte de Codelco. El gobierno supone un aumento de ingresos tributarios de 10,5% real que parece difícil de lograr. Además, supone un incremento real del aporte de Codelco de 25%, a pesar de que este año caería un 14% respecto de 2013. Estimaciones más realistas apuntan a un déficit efectivo en torno a un 2,3% y estructural de 1,3% del PIB. Hacia adelante, podría ocurrir que el supuesto de crecimiento de tendencia, establecido en 4,3%, sea nuevamente corregido a la baja si se mantiene un comportamiento deprimido de la inversión.
Por lo anterior, el desafío de recuperar el equilibrio estructural en 2018 se ve complejo, considerando que en los próximos años se deberían sumar los recursos necesarios para las reformas estructurales. Además, el logro de esa meta involucra una moderación importante del crecimiento del gasto en 2016 y 2017, años electorales ambos.
En definitiva, aún cuando se mantiene una posición sólida, la significativa reforma tributaria sería insuficiente para evitar un deterioro de la solvencia fiscal.

Te recomendamos