La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) ha informado que, como consecuencia de las severas heladas de hace un año, la prolongada sequía que sigue afectando a buena parte del territorio nacional y el paro portuario de principios de este ejercicio, los envíos de fruta fresca durante la temporada 2013-2014, cayeron 11,4% o US$ 540 millones con respecto a la temporada anterior, para sumar 2,3 millones de toneladas. De esta manera, este sector vital de la economía nacional -especialmente entre las regiones Tercera y Séptima-, registró su menor volumen de exportaciones desde la temporada 2005-2006. Este año, la fuerte depreciación del peso frente al dólar ha contribuido a compensar en algo una parte de las dificultades que han complicado a los exportadores de frutas.
En este contexto, el gremio certeramente ha planteado al gobierno la necesidad de enfrentar los principales desafíos que tiene en los ámbitos fitosanitario; inocuidad alimentaria; agenda laboral y de productividad; Ley larga de puertos y servicios conexos (Aduana); fondo de promoción de exportaciones silvoagropecuarias; uso de fuentes de energía renovables; y un plan nacional ante la sequía, entre otras materias prioritarias para los exportadores de frutas.