Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Desaceleración y shock minero

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 11 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

Decepcionante resultó el crecimiento de 0,8% del Imacec de junio, y se espera un resultado incluso peor para julio. El discurso del gobierno ha mantenido su tono respecto a que la causa principal de estos malos resultados sería la situación externa, reflejada en la caída del precio del cobre. Sin embargo, son los sectores ligados a la demanda interna los que muestran el deterioro más significativo, lo que se puede ver claramente en la descomposición del Imacec minero y no minero que empezó a publicar el Banco Central hace dos meses.

Efectivamente en el primer semestre el Imacec minero cayó un 3,7% respecto a igual período de 2015, mientras que la actividad no minera creció un 2,2%, por lo que es cierto que la minería enfrenta una situación compleja. Sin embargo, durante el período de alto crecimiento, entre 2010 y mediados de 2013, el Imacec minero creció sólo un 0,8% y el dinamismo se debió a la actividad no minera, que creció un 6,4% promedio en ese lapso. Durante los últimos dos años y medio, el Imacec minero registra un crecimiento de 0,3%, siendo la actividad no minera la que muestra la mayor desaceleración, con una expansión promedio de sólo 2,1%, una caída de más de 4 puntos porcentuales respecto al comportamiento observado entre 2010 y 2013. No es la minería entonces la razón principal del estancamiento que enfrentamos.

De hecho, la economía peruana, que ha enfrentado un deterioro de términos de intercambio aún más pronunciado que el registrado en Chile, ha vuelto a mostrar buenas cifras de crecimiento, con un aumento de la actividad en mayo de casi 5% en doce meses.

Te recomendamos