Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Déficit en embalses y generación eléctrica

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 8 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.

De acuerdo con los resultados de un estudio de la consultora Systep, en septiembre la energía contenida en seis de los principales embalses para generación eléctrica y mixtos, es decir que también destinan agua para el riego, alcanzó a un mínimo desde 1998, que es considerado el año más seco desde que se tiene registro y que ocasionó posteriormente la aplicación de un duro programa de racionamiento eléctrico mediante cortes de energía programados.



Con cuatro años consecutivos de sequía en buena parte del territorio nacional -que por cierto ha golpeado con especial dureza a los productores agrícolas y ganaderos-, durante el mes recién pasado la energía almacenada en los embalses Colbún, Rapel, Ralco, Laguna La Invernada, y los lagos Laja y Chapo, sumó 763 GW, en un quinto ejercicio consecutivo de descensos y el menor desde los 481 GW de 1998.

Expertos en el tema energía han advertido que la situación amenazaría al alza a la estructura de costos marginales en el sistema eléctrico, aunque la presencia de fuentes distintas a la hídrica permitiría -en esta ocasión- evitar que se repitan los cortes que hubo a fines de la década de 1990, sin que ello, ciertamente, quite gravedad a la situación por la que atraviesa el sector energético.

Te recomendamos