Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Crecimiento de 3% ¿buen o mal resultado?

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 16 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.

En una reciente columna en este medio, la presidenta Michelle Bachelet mencionó que el país no se debía conformar con un crecimiento de 3%, ya que es una cifra insuficiente para resolver los desafíos que enfrenta nuestro país. Ciertamente, con un crecimiento de 3% serían necesarios algo menos de 40 años para alcanzar el PIB per cápita promedio de los países de la OCDE actualmente.

Sin embargo, llama la atención que sólo al final de su mandato mencione la importancia del crecimiento en la solución de los problemas, cuando el resultado del país en este período ni siquiera llega a 2%. De acuerdo a la interpretación de la presidenta, esta fuerte reducción del crecimiento se debería a una compleja situación mundial. Sin embargo, los datos no parecen corroborar esa idea, ya que mientras durante el período 2010–2013 Chile creció a un ritmo promedio de 5,3% y el mundo a un 4,2%, entre 2014 y 2017 el ritmo de crecimiento mundial se redujo a un 3,4% (equivalente al promedio de los últimos treinta años) y el de Chile a un 1,8%. Más decidora es aún la caída en el crecimiento de tendencia a la mitad, lo que no se puede explicar por el ciclo mundial.

El crecimiento de tendencia se estima ahora en un 2,6%, dado lo cual una cifra de 3%, insatisfactoria desde una perspectiva histórica y frente a los desafíos del país, no es un mal resultado. Cifras superiores a esta, más allá de la recuperación esperada en el corto plazo, requieren enfrentar desafíos estructurales, en los cuales en estos cuatro años hubo avances menores en algunos campos y retrocesos significativos en otros. La tarea que dejó este gobierno no resulta fácil.

Te recomendamos