Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Costo y oportunidad de las reformas

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.

“No es un buen momento para que Chile corra riesgos con el crecimiento”. Con esas palabras comentó el historiador y profesor de Harvard, Niall Ferguson, su visión de los alcances que están teniendo las reformas que se llevan adelante en el país en un contexto global que no se ve “particularmente alentador. Más allá de las incertidumbres geopolíticas que cruzan el medio oriente y Europa del este, en entrevista con este medio el académico advirtió que la alta dependencia del país al dinero barato así como a la evolución de la economía china, son factores de debilidad que no se pueden perder de vista.

En cierta forma, con ese comentario el académico parece estar aludiendo a la noción que ha ganado terreno en algunos círculos en orden a que el proceso de transformaciones que impulsa el actual gobierno bien vale el precio de uno o dos años de incertidumbre y menor crecimiento. Sin entrar en el tema de fondo de si esas son efectivamente las transformaciones necesarias o si el énfasis y la expresión concreta de los proyectos en que han cristalizado son los adecuados, la pregunta que emerge es si no será posible avanzar en los cambios sin incurrir en un alto costo económico.

Es en ese marco que la experiencia reciente adquiere especial valor, ya que resulta irrebatible que en las últimas décadas Chile ha logrado hacer sucesivas mejoras de la mano de altas tasas de expansión de la economía. Lo anterior, corresponde decirlo, asociado a un proceso político en donde el diálogo y la búsqueda de acuerdos fueron la tónica. Si bien en la jerga política la dinámica de los acuerdos ha recuperado terreno, aún faltan señales concretas que refrenden su importancia.

Te recomendamos