El Ministerio de Hacienda ha anunciado la conformación de un Consejo Asesor Fiscal, una nueva institución que viene a enriquecer y fortalecer el andamiaje en que se sustenta el manejo macroeconómico del país. Originada a partir de una recomendación de la denominada “Comisión Corbo”, esta instancia que no tendrá un rol deliberativo, desempeñará una función relevante en la operatoria de los comités de PIB tendencial y de precios de referencia del cobre, verificando las estimaciones que se usan en la confección de la Ley de Presupuestos y el balance estructural y opinando ante cualquier modificación de dicha regla.
Junto con dar a conocer a los integrantes que lo conformarán, el ministro de Hacienda explicó que este consejo será creado por medio de un decreto que se enviará a la Contraloría y tendrá un reglamento que está en elaboración. Lo anterior, precisó, en línea con lo que denominó las mejores prácticas internacionales y las recomendaciones de organismos como el FMI y la OCDE.
El anuncio oficial representa un paso adicional en la dirección de perfeccionar el proceso de toma de decisiones económicas, robusteciendo una institucionalidad económica que ha sido reconocida internacionalmente. Dichos avances son particularmente evidentes a nivel del Banco Central y en materia fiscal, ámbitos donde los estándares de transparencia y manejo de la información clave son excepcionalmente altos. Se trata de atributos que distinguen a Chile en el contexto internacional y que, sin duda, permiten explicar la preferencia de los inversionistas por este mercado, donde la toma de decisiones económicas es más predecible.