Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Clasificación de riesgo de Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.

Tras la exitosa emisión de bonos soberanos de Chile por US$ 1.500 millones, operación en la que el país logró para los distintos períodos de los instrumentos spreads excepcionalmente bajos (55 puntos bases para el papel a 10 años y 75 puntos para el a 30 años), las autoridades de Hacienda han reforzado las gestiones tendientes a lograr que la buena nota de riesgo soberano que ya tiene Chile sea aún mejor, al menos hasta AA-.



Con el aval de las cifras, pero sobre todo, con el antecedente de décadas de buen desempeño económico alcanzado gracias a una sólida arquitectura institucional, Chile aspira con fundamentos a una mejor clasificación de riesgo. Un país que mantiene un sistema de balance estructural que ya se reencamina al equilibrio fiscal; una nación que es acreedor neto y cuya deuda previsional es baja y decreciente; un país que cuenta con robustas instituciones avaladas por leyes orgánicas constitucionales como la del banco central autónomo y que, además, exhibe impecables indicadores de solvencia, es un candidato natural a estar en la parte alta de la lista de naciones mejor rankeadas.

Que el gobierno de Chile esté activamente trabajando en lograr la señalada mejora es un hecho digno de ser destacado y que debe ser aplaudido por el sector privado. Una mejor clasificación de riesgo soberano es algo que a la larga favorece al sector privado, el cual puede acceder a menores costos de financiamiento a nivel internacional. Dados los altos costos energéticos, la escasez de mano de obra en algunas actividades que redunda en mayores costos, menores tasas de financiamiento no pueden sino ser bienvenidas.

Te recomendamos