Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Chipre y la relevancia de las señales

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.

Las negociaciones en torno al rescate de Chipre han generado repercusiones insospechadas en los mercados, las que desde el punto de vista de las cifras involucradas parecen exceder con creces la importancia que tiene dicha economía en el contexto global. En efecto, si bien esta pequeña isla del Mediterráneo cuenta con menos de un millón de habitantes y tiene un peso específico en el PIB de la eurozona de 0,2%, las fórmula de solución diseñada inicialmente por los arquitectos del rescate y las variaciones que ésta ha tenido con el correr de las semanas, han extendido una sensación de alarma y desconfianza entre los depositantes de la banca chipriota y del resto de la región.



El modelo de “corralito” y “quita”, que puso en cuestión el seguro a los depósitos, las contradictorias declaraciones en el sentido de que esta fórmula podría replicarse en otros mercados y la tremenda carga política con que se ha llevado adelante el debate tanto dentro de Chipre como a nivel de la llamada troika, han sido fuente de desconfianza entre los agentes económicos, quienes han visto debilitarse su confianza hacia la institucionalidad económica.

En cierta medida, las autoridades económicas que han liderado este proceso han privilegiado el envío de señales políticas por sobre la efectividad del resultado. Primero, en el sentido de que los paraísos financieros serán sancionados y luego diferenciando por peso patrimonial de los depositantes, todo salpicado por declaraciones que lo único que han hecho ha sido agitar las aguas. En el corto plazo, el costo de este proceder ha sido evidente en los mercados. Queda por ver cuál será su impacto a largo plazo producto de las confianzas dañadas.

Te recomendamos