Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Certeza jurídica, más allá de la ley

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 24 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.

La teoría moderna sobre desarrollo económico apunta a los factores institucionales como un determinante clave del éxito de los países. Esto porque el proceso de inversión requiere condiciones de certeza jurídica para ser llevado a cabo, ya que el entorno legal y regulatorio impacta en forma significativa en los ingresos y costos actuales y futuros. La experiencia de los últimos años en Chile muestra que no sólo las leyes son importantes, sino también su implementación práctica, ya que crecientemente nos vemos enfrentados a reglamentos y decisiones administrativas de un número creciente de instituciones, que pueden tener un peso mayor aún que el de las leyes.

Lo anterior se aplica al reciente rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero Dominga. El proceso había cumplido con los estándares legales, lo que no obstante fue insuficiente para su aprobación. No se trata de defender un proyecto en específico, sino de recordar que este tipo de señales tienen efectos colaterales, ya que son tomadas en cuenta por otros inversionistas en sus decisiones. Las potenciales pérdidas de recursos financieros son un costo efectivo de los proyectos, que puede ser mucho más relevante que un punto más o menos de tasa de interés.

Lo mismo puede decirse en materia tributaria, ya que independiente de que la ley determine mayores tributos, se observa un comportamiento crecientemente discrecional de la autoridad tributaria. Los impuestos a pagar ya no están sólo determinados por ley, sino que dependen de reglamentos, circulares y decisiones administrativas.

Mejorar estos aspectos es un factor clave para recuperar un mayor dinamismo en la economía.

Te recomendamos