Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Campaña y propuestas contra la delincuencia

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 9 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.

Hace unos días, los principales candidatos presidenciales presentaron sus propuestas anti-delincuencia en la Fundación Paz Ciudadana. El grueso se centra en invertir más recursos fiscales como, por ejemplo, para atacar la violencia intrafamiliar (Bachelet), aumentar el número de policías y comisarías (Matthei), incentivos tributarios para empresas que contraten reos rehabilitados (Enríquez-Ominami) y centros de rehabilitación de drogas gratuitos en todas las comunas (Parisi). Si bien la mayoría de las propuestas son sensatas y necesarias, falta una visión más potente respecto de la institucionalidad para prevenir los delitos.

Es conocida la falta de coordinación que muchas veces existe en cuanto a control y sanción de la delincuencia, principalmente entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Ministerio Público y las policías. Más importante aún, pero menos visible, es lo que se advierte como una falta de coordinación entre los programas destinados a la prevención de la delincuencia. Las políticas antidrogas de Senda no van de la mano con las de salud, ni con el rol rehabilitador del Sename. Los programas anti-deserción escolar parecen tener un enfoque parcial y poco integrado con los municipios. No tenemos buenas estadísticas respecto de cuánto invertimos en prevención versus sanción y rehabilitación. 
Un paso importante hacia disminuir la delincuencia en el largo plazo es adelantar de manera decidida la inversión de recursos a etapas tempranas en la vida de quienes se encuentran en vulnerabilidad y podrían convertirse en delincuentes, lo que se echa de menos en las propuestas de los candidatos.

Te recomendamos