Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Burocracia estatal y eficiencia del gasto

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 29 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.

Un estudio encargado por el Ministerio de Hacienda a una firma consultora arrojó una constatación numérica de la mayor relevancia en momentos en que el tema de la fortaleza fiscal escala en la lista de prioridades. Según este informe, el Estado de Chile gasta la increíble suma de US$ 1.000 millones al año en burocracia asociada a “papeleo”, cifra que, para hacerse una idea en materia de órdenes de magnitud, es equivalente a un 2% de la recaudación tributaria.

La estimación económica emana de la evidencia de que los funcionarios públicos destinan entre un 30% y 50% de su tiempo a procesar documentos físicos. Se trata de un desperdicio de recursos y esfuerzos sustantivo, al que habría que adicionar en la columna de “costos”, todo lo que ese papeleo y burocracia supone en demoras y pérdidas de tiempo para quienes usan los servicios del Estado.

El informe elaborado para Hacienda se conoce casi en paralelo a los resultados del último Índice Global de Competitividad, en donde uno de los indicadores que mostró un mayor retroceso es justamente el de “eficiencia del gasto del gobierno”, que acusó una potente caída de 59 puntos.

En tiempos de estrechez en las cuentas fiscales y en que la ecuación ingresos-gastos del Estado promete mantenerse apretada, más allá de que repunte la economía o el precio del cobre, a estas alturas es un imperativo político acelerar el tranco en cuanto a lograr una mayor eficiencia del gasto público, para lo cual el mismo estudio preparado para Hacienda plantea 21 medidas para reducir la burocracia a nivel de gobierno. Un tema no menor si se considera que la modernización de la gestión podría producir ahorros estimados por US$ 560 millones.

Te recomendamos