El Banco Central ha dado a conocer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se ha expandido apenas 0,3% anual en agosto, es decir su registro más pobre desde marzo de 2010, cuando la actividad fue presionada por los efectos del devastador terremoto y tsumani que afectó a la zona centro sur del país en febrero de ese año.
La variación del Imacec en el octavo mes de 2014, que se ubicó por debajo de los cálculos de la mayor parte de los analistas, fue afectada en lo principal por el desplome de la actividad industrial y confirmó la persistencia de la desaceleración por la que ha venido atravesando la economía nacional.
Según observadores, si bien se espera que el indicador de agosto haya marcado en lo estadístico el punto más bajo del ciclo, tampoco se anticipa una sólida recuperación en el último trimestre del año. Más bien, se espera un repunte moderado, beneficiado además por bases de comparación en 12 meses más suaves, por lo que de todos modos el Imacec de agosto debería reforzar una agenda reactivadora en momentos en que también hay dudas sobre la efectividad -como estímulo de la actividad económica- del fuerte avance en el gasto público contenido en el Proyecto de Presupuesto 2015.