Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Avances en telecomunicaciones

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 26 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.

El pasado fin de semana entró en operación el cambio de numeración de telefonía fija en la Región Metropolitana, modificación que se inscribe dentro de un proceso gradual de ajuste a nivel nacional y que va en la dirección de permitir unir al país sin costo de larga distancia. Esta reforma, que comenzó a implementarse hace un mes en la Región de Arica y Parinacota, seguirá cumpliendo etapas a lo largo del primer semestre del próximo año, para cerrar en las regiones de Atacama y Coquimbo en junio de 2013.



Este avance forma parte de un proceso de modernización muy relevante que ha llevado la autoridad en el área de las telecomunicaciones y que tiene otros hitos como la portabilidad numérica iniciada el año pasado, la conectividad de zonas extremas (en donde se trabajan nuevos avances), la regulación a las antenas de telefonía móvil, la licitación 4G y varias otras iniciativas que introducen competencia, promueven menores costos y democratizan el acceso a las comunicaciones en el país. Eso sin mencionar el énfasis que se ha puesto en materia de televisión digital.

En este ámbito, la labor desarrollada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, al alero del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es digna de reconocimiento. Su foco en el logro cobra relevancia en el contexto de los retos competitivos que enfrenta hoy el país y, por cierto, debiera ser un modelo de acción digno de ser imitado. Desde hace bastante tiempo el sector privado ha advertido de las amenazas que se vislumbran en infraestructura y energía, dimensiones en donde pese a los serios esfuerzos realizados por la autoridad aún no se ven avances sustantivos.

Te recomendamos