Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Un socio de largo plazo

Una relación de más de 25 años con Chile, a lo que se une que en 2012 nuestra...

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 12 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.

Una relación de más de 25 años con Chile, a lo que se une que en 2012 nuestra oficina de representación en el país cumple su décimo aniversario, invita a un momento de reflexión sobre lo que representa en la actualidad el vínculo entre actores importantes del sector financiero local y mundial, como son asegurador y reasegurador.



Lo primero que cabe hacer notar es que se trata de una relación que ha evolucionado desde un enfoque transaccional (valor económico), pasando por una propuesta de servicio de reaseguro tradicional para luego convertirse en un socio con una propuesta de valor de soluciones a la medida.

En efecto, aunque a la fecha una parte importante del mercado se concentra en las compañías de reaseguro con propuesta de servicios tradicionales, es evidente que este es un negocio donde la relación entre una compañía de seguros y el reaseguro debe ser de socios.

Y esta relación de “socios” se apoya en un mercado de seguros de vida en Chile que se caracteriza por una alta sofisticación en términos de productos, distribución y procesos operativos así como un fuerte nivel de solvencia en las aseguradoras presentes.

Así, en un entorno cada vez más regulado y con mayor intensidad de competencia, el reaseguro permitirá a las aseguradoras liberar capital e invertir en otras iniciativas de desarrollo con un nivel de volatilidad menor y mejorar sus utilidades esperadas.

Como consecuencia de lo anterior, las primas en la industria de los reaseguros en Chile comenzarían a subir paulatinamente debido a este enfoque de reaseguro no tradicional.

Lo anterior, por lo demás, en un contexto donde el plan estratégico en marcha de la compañía -que lidera Denis Kessler- para el período 2011-2013 se sustenta en una fuerte franquicia, apetito por riesgo controlado, alta diversificación geográfica, escudo de capital robusto y reducción importante de los riesgos financieros. Esto último, nos ha permitido estar en buen pie para enfrentar un posible empeoramiento de la crisis europea.

Te recomendamos