Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Un paso clave para la industria fintech

Josefina Movillo Directora Ejecutiva de FinteChile

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 24 de febrero de 2025 a las 04:02 hrs.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha concluido una de las etapas más relevantes en la implementación de la Ley Fintec: el proceso de inscripción y autorización de las empresas que serán parte del Registro de Prestadores de Servicios Financieros. Este hito marca el inicio de una nueva fase para la industria y refuerza el compromiso de Chile con la modernización del sistema financiero.

Las cifras son contundentes: cerca de 350 solicitudes fueron presentadas, lo que confirma que Chile es un mercado fintech vibrante y en constante crecimiento. Sin embargo, el camino hasta aquí no ha sido sencillo. Para muchas empresas, este proceso significó un esfuerzo considerable, tanto en términos operativos como financieros, dado el alto estándar de cumplimiento exigido.

“Adaptarse a los nuevos requisitos ha implicado inversiones significativas, y es clave que la regulación siga evolucionando de manera proporcional para no frenar la innovación”.

Desde la industria valoramos el diálogo y la colaboración que marcaron esta etapa, pero también es importante reconocer que el proceso ha sido desafiante, especialmente para startups y empresas en crecimiento. Adaptarse a los nuevos requisitos ha implicado inversiones significativas, y es clave que la regulación siga evolucionando de manera proporcional para no frenar la innovación.

Ahora viene una fase igual de relevante: el cumplimiento continuo y la supervisión por parte del regulador. En este punto, es fundamental que la fiscalización se haga con flexibilidad y proporcionalidad, reconociendo la diversidad de modelos de negocio en la industria. No todas las fintech tienen los mismos riesgos ni operan bajo las mismas condiciones, por lo que es clave que la supervisión refleje esa realidad.

Además, para que el ecosistema siga avanzando, es necesario fortalecer la capacidad del regulador, dotándolo de herramientas y recursos adecuados para entender a profundidad el funcionamiento de las fintech y su base tecnológica. La fiscalización debe ser moderna, ágil y acorde a una industria que opera principalmente en entornos digitales.

Este primer paso ha sido un gran avance, y las fintech han respondido con compromiso y responsabilidad. Ahora, el desafío es consolidar un marco regulatorio que permita seguir promoviendo la inclusión financiera y la competencia, manteniendo el equilibrio entre estabilidad, supervisión y desarrollo.

Te recomendamos