Columnistas

¿Mujeres corporativas o corporativizando a las mujeres?

Paloma Benavides, gerente Corporativo de Talento UNACEM

Por: Paloma Benavides, gerente Corporativo de Talento UNACEM | Publicado: Viernes 26 de noviembre de 2021 a las 09:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Paloma Benavides, gerente Corporativo de Talento UNACEM

Muchas empresas y casos de negocio pueden sustentar en términos de rentabilidad y de desempeño que tener mujeres en altos cargos directivos es beneficioso tanto en imagen como en reputación. Son empresas consideradas socialmente responsables, pioneras en términos de género, mucho más enfocadas en las necesidades de sus colaboradores y de los clientes, por tener diferentes puntos de vista y perspectivas.

Sin dejar de ver la equidad en términos rentables, quisiera indagar un poco más cómo la innovación y sustentabilidad van de la mano con proyectos de corporativizar a más mujeres, ya sea en empresa o en negocios propios. Ser dueñas de sus destinos, finanzas y carreras.

Aquí algunos motivos que investigó la universidad de Harvard y están correlacionados con distintas publicaciones de la estrategia y resultados de negocio de varias empresas estudiadas:

1. Las empresas son más abiertas a cambios. En un lenguaje más inclusivo, las mujeres aportan iniciativas de creatividad, transformación, y nuevos lanzamientos.

2. Las empresas cambian de mentalidad de M&A hacia investigación y desarrollo. Las mujeres están mucho más envueltas en el ámbito de temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y más enfocadas en ciencias.

3. El impacto de más promociones de mujeres en cargos ejecutivos es mucho mayor, cuando se tiene a una mujer en el directorio o Comité Ejecutivo. Esto no es solamente por un tema de sororidad, sino también por genuino interés y apertura para dar oportunidades a más mujeres, escuchar nuevas ideas, sostener meritocracia y dar bienvenidas que destaquen los logros con sinceridad. Es importante tener un sistema de soporte en dónde se prepare el camino para el éxito, y poder apoyarnos en sponsors, independientemente que sean hombre o mujeres.

4. El pertenecer a comunidades dentro y fuera del trabajo como Promociona, Inspiring Girls Chile, RedMad, WomeninManagement, WomeninFinance, WomeninMining, Proyecto MOMs, o cualquier otra red organizacional que impulse estos cambios y empoderamiento, nos permitirá tener mujeres corporativas en el C-level que traerán consigo no solamente el conocimiento, sino también la calidad humana, sencillez y firmeza en las decisiones, el temple para saber tomar nuevos proyectos innovadores con menos riesgo a fallar, y ser de igual manera femeninas, carismáticas, graciosas, inteligentes y mujeres de éxito que apoyen a otras mujeres a trascender y crecer en conjunto.

Lo más leído