Columnistas

La oportunidad climática para Chile

Carolina Schmidt Z. Ministra del Medioambiente

Por: Carolina Schmidt Z. | Publicado: Miércoles 17 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Carolina Schmidt Z.

Vivimos tiempos complejos, qué duda cabe. A la fuerte polarización, el desprestigio de la política, una elección presidencial incierta, un proceso constituyente abierto y una crisis económica mundial, se suma el mayor desafío que enfrentamos como generación: la emergencia climática.

Sin embargo, en medio de este volátil panorama, Chile tiene una tremenda oportunidad de unión y transformación. Avanzar generando consenso transversal para construir una política climática de Estado que trascienda a los gobiernos de turno, tal como lo ha impulsado el gobierno del Presidente Piñera.

Imagen foto_00000001

La crisis climática afectará sectores, actividades y territorios. Impulsar la necesaria transformación multisectorial exige la inclusión de la ciencia y academia como base para la toma de decisiones; el sector privado, motor de innovación y tecnología; los gobiernos regionales y municipios, base para la implementación territorial; las instituciones financieras movilizadoras de recursos, y la sociedad civil es clave para lograr la ambición que queremos a la velocidad que se necesita.

Gracias a un trabajo conjunto y de la mano con la ciencia, aprobamos unánimemente en el Senado la Ley Marco Cambio Climático con meta de carbono neutralidad y resiliencia a más tardar el 2050; impulsamos un proceso de descarbonización estableciendo el cierre inmediato de las primeras plantas a carbón el 2019 y al 2025 el cierre total del 65% de este tipo de centrales; establecimos ambiciosas metas para la reducción de emisiones al 2030 (NDC); desarrollamos el Atlas de Riesgo Climático a nivel comunal (ARCLIM), herramienta clave para la adaptación al cambio climático del territorio nacional; y en la recién concluida COP26 en Glasgow, presentamos nuestra Estrategia Climática (ECLP) con límites de emisiones vinculantes para todos los sectores emisores de nuestra economía, y más de 400 medidas concretas de transformación multisectorial.

A nivel global, Chile ha tomado un rol de liderazgo en un proceso de transformación con acciones concretas que han permitido avanzar con celeridad, superando anticipadamente las metas establecidas para la transformación a las energías limpias. Si bien somos un país pobre en energías fósiles, somos tremendamente ricos en energías limpias y recursos para la transformación de la matriz energética global, la electromovilidad y transporte limpio que requiere el planeta. Poseemos los desiertos con mayor radiación solar del mundo y un potencial casi ilimitado de generación de energías limpias, renovables y más económicas.

Tenemos el potencial de convertirnos en exportadores de talla mundial de energías verdes, con el consiguiente aporte al desafío medioambiental que esto implica.

Chile enfrenta un punto de inflexión, tenemos la gran oportunidad de volver a soñar en un mejor futuro para nuestro país; un futuro limpio, convocante, inclusivo, justo y movilizador para ésta y las próximas generaciones.

Lo más leído