CIE, una ventanilla única para el inversionista extranjero
Los ministros de Economía y Relaciones Exteriores presentaron la nueva institucionalidad bajo la cual operará la promoción de la imagen de Chile en el extranjero como destino para la inversión foránea.
Los ministros de Economía y Relaciones Exteriores presentaron la nueva institucionalidad bajo la cual operará la promoción de la imagen de Chile en el extranjero como destino para la inversión foránea.
A través de este acuerdo interministerial, que pone fin a duplicidades de funciones que se extendieron por años, el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) pasará a ser la única agencia de atracción de inversiones extranjeras de Chile, absorbiendo las labores de InvestChile de Corfo y operando fuera del país de manera coordinada, a través de la red de oficinas comerciales de ProChile.
La medida implica además la creación de un Consejo Asesor de Inversión Extranjera. Este estamento, encabezado por el CIE, tendrá la participación del vicepresidente Ejecutivo de Corfo, el director de ProChile y el director ejecutivo de la Fundación Imagen de Chile, así como de cuatro representantes del mundo privado. Nuestro país contará por primera vez con una instancia que sentará en una sola mesa a todos los involucrados en la promoción de Chile como destino para la localización de Inversión Extranjera Directa (IED).
¿Cuál es el valor de estas medidas? El mismo que percibe usted cuando puede conseguir en un solo lugar toda la información que necesita y no tiene que moverse de oficina en oficina para que resuelvan sus dudas.
Hoy Chile cuenta a través del CIE con una ventanilla única para el inversionista extranjero, que le permitirá reducir sus costos de hacer negocios en el país, al facilitar la entrega eficiente de información relevante y la difusión de oportunidades concretas de inversión.
Según el último Informe Mundial de Inversiones de Naciones Unidas, Chile se ubicó por primera vez dentro de los 20 países que recibieron más IED. A pesar de esta posición de privilegio y los atributos que han sido destacados por los principales rankings internacionales, nuestro país no contaba con una institucionalidad suficientemente coordinada, coherente y única para la atracción de inversión extranjera.
La medida recientemente anunciada representa un paso clave para facilitar la llegada de los capitales que en el actual escenario de inestabilidad económica internacional se encuentran buscando destinos más seguros donde radicarse.
Todas las tendencias de los organismos internacionales y la experiencia de nuestro país, indican que durante los años post-crisis se produce un enorme flujo de inversiones extranjeras y que las economías estables y seguras como la nuestra tienen la oportunidad excepcional para atraer IED. Por ello, es posible prever un aumento de las inversiones desde el hemisferio norte al sur. Especialmente, esperamos un aumento de las inversiones chinas en particular y asiáticas en general. Esta es una tendencia que estamos viendo desde el año pasado, en que por primera vez tres países asiáticos (Japón, Corea y China) figuran entre los diez principales países que presentaron solicitudes de inversión en Chile.
Nuestro desafío es que ningún inversionista extranjero se quede sin venir a Chile porque no supo qué puerta tocar. Hoy, esa puerta es la del Comité de Inversiones Extranjeras.