Ajustando la brújula
En los últimos años, en Corfo ha trabajado arduamente en hacer de Chile...
En los últimos años, en Corfo ha trabajado arduamente en hacer de Chile un polo de innovación dentro de la región, tarea a la que ha invitado a todos los emprendedores e innovadores del país. Para alcanzar esta meta, estamos conscientes que los procesos de postulación a fondos públicos deben ser lo más expeditos posibles para evitar trabas que generen un sesgo en la postulación de proyectos hacia aquellos de menor impacto.
Sin embargo, una mayor eficiencia y transparencia en los procesos de asignación de los fondos de apoyo a la innovación no es el único punto en el cual debemos enfocarnos. Para fomentar más participación de las empresas y emprendedores en estas materias, no basta sólo con disminuir la burocracia en los procesos de postulación y selección de proyectos ya que éstos siguen conteniendo instancias subjetivas, propias de cualquier evaluación de mérito, que también pueden convertirse en barreras para la asignación idónea de los recursos públicos.
En Corfo revisamos los programas de apoyo a la innovación en las empresas de modo que se focalicen en las etapas de alta incertidumbre y riesgo, dando paso a la implementación de un modelo donde el sector privado tome las decisiones de dónde invertir en innovación.
Fue bajo esta modalidad, por ejemplo, que se perfeccionó la nueva Ley de I+D estableciendo que el emprendedor o empresario que está dispuesto a financiar la mayor parte del gasto será quien defina si el proyecto que presenta tiene o no “mérito innovador” a cambio de apropiarse de la tecnología que desarrolle. O el nuevo formato en la entrega de apoyo financiero a los emprendedores en etapas tempranas, que consiste en un fondo flexible administrado por las propias incubadoras de negocio.
Incluso, a la fecha estamos diseñando en un modelo que permita acercar al emprendedor al mercado a través de un sistema de crédito contingente al éxito que establezca que aquellos beneficiarios de Corfo que logren buenos resultados con sus proyectos devuelvan parte de los recursos públicos recibidos.
Las proyecciones que tenemos con estos cambios son alentadoras, más si se toma en cuenta los resultados que hemos obtenido con “InnovaChile 2.0”, la medida número 38 de la Agenda de Impulso Competitivo del Ministerio de Economía que pretende generar un acceso más expedito y ágil a los instrumentos de apoyo de Corfo. Para destacar, los días para la etapa de evaluación de las iniciativas disminuyó 34% respecto a 2010, lo mismo ocurre con el tiempo de formalización del convenio de subsidio que bajó en 32%.
Otro hito son las nuevas “Bases Administrativas Generales” que regirán para todas las líneas de financiamiento de InnovaChile, instrumento legal que norma los procedimientos para las etapas de los proyectos ayudándonos a establecer mecanismos que facilitan la transparencia de los procesos y la comunicación entre la institución y sus clientes.
En Corfo estamos redireccionando los esfuerzos para que desde el punto de vista de las empresas y emprendedores se logre más eficiencia en los procesos, y desde el punto de vista del Estado, este nuevo modelo permita una asignación de recursos públicos más justa, eficiente y transparente para todos.