¿Veterano o experimentado? El “edadismo” acecha
Señor Director:
Porque las palabras importan, me detengo en el uso del término “veterano” en la portada del miércoles del diario que Ud. dirige y que hace alusión al banquero Jamie Dimon.
Si bien se asocia al ámbito bélico (veteranos de guerra), su empleo es peyorativo en relación a las personas mayores: El veterano o la veterana tal por cual...
En este caso, llama también la atención que se denomine así a alguien de sólo 67 años.
La experiencia no necesariamente está determinada por la edad de jubilación o la longevidad, ya que hay jóvenes con mucha práctica en determinadas disciplinas.
En el ejemplo que nos convoca, una solución equivalente hubiera sido hablar del Sr. Dimon como un experimentado banquero.
Sí podemos valorar que el artículo haya relevado su historia de vida y el hecho de que para desarrollar sus dotes financieros haya seguido el modelo de su padre y su abuelo, inmigrantes griegos que se desempeñaron como corredores de bolsa.
En fin, queda de manifiesto que la discriminación por edad (edadismo) no distingue entre sabios, ni ricos.
Marco Espíldora H.
Secretario Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile