Vertimientos de Energía: Hechos y Realidad
Señor Director:
En la sección Tribuna Libre, el director de BdE, Cristian Muñoz, afirma respecto de la elevada tasa de vertimientos de energía renovable que “la razón es más sencilla y obedece al atractivo precio estabilizado para PMG y PMGD”. Esta afirmación simplifica en exceso la complejidad de un sistema interconectado y dinámico. Entre las múltiples causas, destaca el aumento de la oferta de energía durante el día, las limitaciones de transmisión y la falta de flexibilidad del parque de generación térmica.
En 2024, los recortes aumentaron significativamente, alcanzando cerca de 6.000 GWh, cifra 2,5 veces mayor a lo registrado en 2023. Este aumento no se explica por la existencia de los PMGD, generación concentrada principalmente entre Valparaíso y Biobío. Además, de los más de 4.000 MW de nueva potencia de generación añadida en 2024, menos del 10% correspondió a nuevas centrales PMGD. Este dato confirma que el incremento de recortes en el sistema no puede atribuirse razonablemente a estos proyectos. Los PMGD además han sido claves en la sustitución de generación fósil y ahorro de costos operacionales.
Es momento de dejar atrás las consignas y prejuicios para enfocarnos en soluciones reales. El sector eléctrico enfrenta desafíos complejos que exigen decisiones y acciones concretas para garantizar un sistema más eficiente, flexible y sostenible.
Darío Morales
Director Ejecutivo de ACESOL, Asociación Chilena de Energía Solar A.G.