Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Trabajo a distancia (I): falta por avanzar

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 25 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.

Señor director:

Hace unos días conocimos que, según el sondeo de Transearch, más de la mitad de los gerentes de Recursos Humanos en el mundo, incluido Chile, han visto resistencia de sus empleados a pasar tiempo en la oficina.

Esto deja en evidencia que la preferencia por el teletrabajo, sin duda, es un fenómeno que llegó para quedarse, principalmente entre las nuevas generaciones, dejando atrás la lógica de antaño de que todas las relaciones laborales son iguales cumpliendo un horario presencial irrestricto.

Estoy convencido de que la evolución hacia el teletrabajo también conlleva un cambio de paradigma importante. Lo más relevante ya no es cumplir un horario de entrada y salida, sino autogestionar exitosamente los desafíos laborales, independiente del lugar físico en el cual se desarrolla el trabajo.

Aplaudimos la nueva ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, que establece el derecho al trabajo a distancia en ciertas situaciones. Sin embargo, creemos que falta por avanzar en modificaciones a la normativa ya existente para flexibilizar aún más la incorporación de jóvenes y mujeres a empleos transitorios que, sin lugar a dudas, abren las puertas al mercado laboral formal.

Héctor Guerra

Presidente Asociación de Empresas de Recursos Humanos AGEST

Te recomendamos