Tasa de reemplazo: diagnóstico erróneo
Señor director:
Finalmente el Gobierno entregó su informe de "tasas de reemplazo", desarrollado por connotadas instituciones del Estado y asesorados por destacados economistas, pero lamentablemente con una metodología errada, por lo tanto con conclusiones erradas.
En primer lugar, la tasa de reemplazo la calculan en base al ingreso promedio de los últimos 12 meses, lo cual distorsiona fuertemente a la baja. Lo prudente sería considerar los últimos 10 años de ingresos, tal como se hace actualmente para cálculos de pensiones de invalidez y sobrevivencia.
En segundo lugar, para distorsionar las conclusiones a favor de propuesta del Gobierno, se agregan casos de pensionados que cotizaron entre 0 y 5 años, algo inédito en la discusión internacional sobre pensiones, sobre todo si organismos como la OCDE o la misma OIT plantean que se deben considerar al menos 20 años cotizados para hablar de pensión parcial, y al menos 30 años cotizados para pensión completa.
El informe de tasas de reemplazo del Gobierno no suma a la discusión, sino por el contrario, reafirma que su diagnóstico es erróneo y por ende errónea su reforma.
Eduardo Jerez Sanhueza