Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Sobre la RM y las aguas subterráneas

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 18 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

En una columna del jueves pasado, Eugenio Celedón llamaba a Aguas Andinas a construir pozos profundos y hacer mayor aprovechamiento de las aguas subterráneas para evitar un posible racionamiento, dado el crítico escenario hídrico.

Lo que no se menciona, creemos por desinformación, es la pronta inauguración de nuestros 14 pozos de 300 metros de profundidad, cada uno en el sector de Cerro Negro -Lo Mena, una infraestructura que robustecerá el suministro de agua potable para 400 mil personas de la zona sur de Santiago. Tampoco se indica que el acuífero es una reserva limitada y que se debe velar por su sostenibilidad, tal como se hace con otras fuentes de recurso hídrico.

Previo a la mega sequía, Aguas Andinas abastecía la ciudad con una producción de aguas subterráneas en torno a 10%. Hoy ésta representa 25% gracias a la construcción de 92 nuevos sondajes en los últimos 12 años, cifra que se espera incrementar sosteniblemente, ya que contamos con proyectos previstos para el corto plazo que deben ser aprobados por la autoridad.

Además, continuamos implementando un potente plan de inversiones que reforzará el suministro hídrico en la región, donde la utilización de las aguas subterráneas es una de las medidas que se proponen para lograr esta meta, mientras buscamos con el regulador y la autoridad, soluciones sustentables de largo plazo que permitan mayor resiliencia a la ciudad. Entre ellas la reutilización de aguas depuradas o la gestión sostenible del acuífero, incorporando acciones de recarga.

Un tema tan complejo y multifactorial requiere de soluciones combinadas, responsables con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo.

Cristian Schwerter

Director de Planificación e Ingeniería de Aguas Andinas

Te recomendamos