Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Sobre la jibia, una falacia

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 4 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Los argumentos que esgrime ASIPES en la extensa nota publicada el pasado lunes en Diario Financiero son falaces, y responden a la intención de recuperar la pesquería que, con argumentos científicos perdieron, basado en el notable trabajo del Congreso Nacional.

Falaces, porque mencionan datos que apoyan su tesis, pero no consideran el panorama completo.

El más importante es que la Jibia siendo una especie migratoria en el océano pacífico y que Perú y su imponente flota artesanal han pescado Jibia en cantidades asombrosas, con equipamiento de primera, que van a enormes plantas de proceso también muy bien equipadas. Eso tiene un efecto en la disponibilidad del recurso y en su precio.

Por otra parte, el último año que la industria chilena pescó jibia (con arrastre) sufrió la devolución de 20 contenedores desde China, porque la calidad del producto era deficiente, debido al uso de ese arte de pesca. Hoy los mercados mundiales castigan la jibia chilena debido a eso, pagando entre 100 y 200 dólares menos por tonelada.

La Ley de la Jibia protege los ecosistemas marinos eliminando la pesca de arrastre; poco a poco se ha recuperado esta pesquería, prueba de ello es que recién el año pasado se recuperó la biomasa de Jibia teniendo una temporada de pesca larguísima, y este año todavía se está pescando. Cuando había pesca de arrastre, en junio se acababa la temporada.

Todo esto, nos hace suponer que ASIPES tiene la intención de poner estos “datos” como ejemplo para no perder fraccionamiento de otras pesquerías y para eventualmente recuperar la pesca de la Jibia.

Finalmente, frente a una perspectiva completa del asunto, sólo queda en evidencia que la Ley de la Jibia fue “la mejor política pesquera para la protección de los recursos y el reconocimiento a la pesca artesanal”.

Hernán Cortés Bernales

Presidente de CONDEPP

Te recomendamos