Sobre autonomía y controles del Coordinador Eléctrico Nacional
Señora Directora:
En la edición del jueves pasado, Marcelo Mardones y Rodrigo Castillo plantean la necesidad de “la implementación urgente de mecanismos que aseguren los correctos controles y equilibrios” en el actuar del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), pues, a pesar de los controles vigentes, se estaría ante una especie de “inmunidad de poder”. La solución sería una revisión de la gobernanza del CEN.
¿Son insuficientes los controles? Cuesta pensar que el Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) y el Poder Judicial resulten sistemáticamente ineficaces para controlar a un órgano que pareciera, según los autores, tener una predisposición institucional hacia la arbitrariedad.
Lo anterior releva que la discusión sobre los controles no es ajena la discusión sobre la autonomía. Quizás, lo que Mardones y Castillo no han considerado es que, si los controles son insuficientes y se debe modificar la gobernanza, es porque se busca cambiar la conducta del órgano cambiando al órgano, antes que fijarle bordes a su acción mediante controles. Entonces, ¿tiene sentido discutir sobre los controles si el problema es, en realidad, el ejercicio autónomo de sus atribuciones?
Juan Ignacio Gómez
Abogado, Libertad y Desarrollo