Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Sensatez para estabilizar las tarifas eléctricas

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 15 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

El Presidente Boric había cerrado inicialmente la puerta a un nuevo IFE o ayudas económicas durante este invierno, esgrimiendo que ello implicaría sumar más elementos a la presión inflacionaria.

En tanto, en el Congreso se discute el mecanismo para paliar el alza de las cuentas de electricidad, que a partir de julio sería más del 40%, con un fondo máximo de US$ 1.000 millones y un aporte cercano a US$ 20 millones anuales del Estado durante una década. Sin embargo, este último monto implicaría entre 1 a 2 dólares de subsidio por MWh, equivalente a menos del 10% del total del alza proyectada. ¿Qué hacer con lo faltante?

Para la administración anterior, el IFE universal supuso un costo de US$ 8.760 millones y resultaría totalmente viable utilizar una parte de esa cantidad para contribuir al fondo de estabilización de tarifas eléctricas. Incluso se podrían resolver los saldos adeudados por la ley de estabilización del 2019.

Las políticas públicas deben resolverse con recursos públicos y esta alternativa, junto con dar una señal de estabilidad regulatoria y contener la presión inflacionaria, no perjudica el uso de energía limpias ni a las empresas generadoras renovables más pequeñas y, sobre todo, evita un duro golpe a miles de hogares y PYME. Pongámonos rojos una sola vez.

Luigi Sciaccaluga Nordenflycht

Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía

Te recomendamos