Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Sector privado y salud pública, desafío compartido

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 24 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.

Señor director:

En relación con la columna “Colaboración público-privada en salud: ¿Por qué impedirla?”, de Lorenzo Gazmuri, quisiera agregar un aspecto fundamental: el papel activo que pueden desempeñar los privados en este desafío.

Además de centralizar listas y optimizar licitaciones, es esencial reconocer que los privados pueden aportar no sólo capacidad, sino también eficiencia. No basta con ser receptores de pacientes, sino que pueden liderar iniciativas innovadoras. Es por esto que propongo un cuarto punto: fomentar la colaboración proactiva del sector privado.

Más allá de ser meros ejecutores, los privados pueden liderar la reducción de los costos de los quirófanos, así como programas de concientización, campañas de prevención y educación para reducir la demanda futura y el gasto de bolsillo en salud de las personas que esperan por años acceder a su atención. Asimismo, coincidimos en que se podría potenciar servicios en horarios no tradicionales para maximizar el uso de instalaciones. 

Es imperativo reconocer que la sinergia entre público y privado no sólo es una cuestión de asignación de recursos, sino de aprovechar la experiencia y capacidad de ambos sectores, resguardando la salud y el bienestar de las personas. 

Dr. Felipe Castillo 

Presidente Fundación Lista de Espera

Te recomendamos