Salario mínimo: las PYME ignoradas
Señor Director:
Resulta desconcertante el anuncio del gobierno de que llegó a un acuerdo con la CUT para subir escalonadamente el salario mínimo hasta llegar a los 500 mil pesos en julio del próximo año. Primero, porque dentro de las conversaciones y lo acordado, se dejó fuera a uno de los actores más relevantes dentro del proceso, como son las PYME, al no considerarse su opinión y posturas frente a este tema y porque son las empresas de menor tamaño las que se verán fuertemente impactadas por una medida así.
Además, el gobierno está contemplando un alza sustantiva en un período corto de tiempo, lo que será una carga excesiva para muchas PYME que no tienen en la actualidad la capacidad de absorber ese incremento sin que se vean afectados sus costos, y por tanto el empleo, sobre todo, porque hoy la realidad económica de muchas de ellas y del país es compleja.
En el incremento anterior, el Ejecutivo consideró un subsidio que ahora sólo se ha mencionado, pero del cual se desconoce el monto. Sin ese subsidio, este incremento del salario mínimo se transforma en una pesada mochila para las PYME.
El propio gobierno tenía en su plan original llegar a ese monto a fines de su mandato, pero al parecer, ante la necesidad de mostrar logros debido al cuestionado desempeño del Ejecutivo en otras áreas, como la seguridad, se ha optado por adelantar esta medida, perjudicando una vez más al mundo de las pequeñas empresas. Algo muy contradictorio para un gobierno que se asume pro PYME.
Eduardo del Solar
Presidente Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile