Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Ricardo Caballero y el pensamiento de suma cero

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 6 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

El connotado economista Ricardo Caballero alertó recientemente sobre el bajo crecimiento económico de Chile por más de una década, ya que esto “afecta la psicología de la gente y deviene en una mentalidad de suma cero”, es decir, una visión de que el éxito de un sector es a costa del fracaso de otro. Las personas que piensan así votan en contra de políticas de crecimiento, advirtió.

Davidai y Ongis (2019) argumentan que ver la vida como un juego de suma cero exacerba los conflictos políticos. Así, los sectores conservadores (la derecha) exhiben un pensamiento de suma cero cuando se cuestiona el status quo, como en el debate sobre la desigualdad; mientras que los progresistas (la izquierda) cuando se mantienen políticas que dan un mayor rol al mercado que al Estado.

Este juego de suma cero de la clase política nos impide lograr acuerdos sustantivos que nos saquen de esta trampa del ingreso medio. Como enfatiza Caballero, la ciudadanía se ha empapado de este pensamiento de suma cero de nuestros supuestos “líderes” políticos.

Si bien pretender satisfacer los intereses propios de cada sector por sobre el sector contrario es una práctica común en política, hay que evitar este pensamiento de suma cero. El líder debe transformar la situación, buscando el interés colectivo por sobre el propio. Es decir, debe estar dispuesto a sacrificar parte de sus propios intereses para lograr acuerdos donde todos ganen algo, evitando anular al sector opuesto.

Un buen líder político debe dar una visión país y trazar una ruta hacia un desarrollo económico inclusivo.

Helmut Franken y Jesús Juyumaya

Facultad de Economía y Negocios, Universidad Santo Tomás

Te recomendamos