Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Reforma tributaria: incentivos a la formalidad

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 15 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Uno de los motivos por el cual el Estado pierde recaudación vía impuestos es por la informalidad, la cual bordea el 30%. El proyecto de reforma tributaria aborda la informalidad dotando al Servicio de Impuestos Internos de una mayor fiscalización del comercio informal. Si bien esto es un avance, no parece ser suficiente.

Aquellos que operan en la informalidad, más que buscar evadir el pago de impuestos, lo hacen desde el desconocimiento de la norma, producto de la complejidad del sistema –el cual no se simplificará con la creación de nuevos impuestos-, sus diversos formularios y declaraciones. Es más, hay quienes tienen acceso al intercambio de bienes o prestación de servicios de carácter intermitente, con lo cual, a falta de contraprestaciones tangibles por parte del Estado, consideran que no hay beneficios al pagar impuestos.

Así, mayor fiscalización, por sí sola, no generará que agentes informales pasen a la formalidad. Claramente ayudará a reducir la brecha, pero para generar una reducción significativa se requieren incentivos –tributarios, subsidios, bonos, acceso a créditos especiales del estado u otros- que promuevan la formalidad de trabajadores y pequeños emprendedores o empresas.

Fórmulas hay y la presente reforma tributaria otorga una buena oportunidad para innovar e intentar solucionar este problema.

Francisco Alcaíno Madrid

Abogado

Te recomendamos