Reforma previsional, plazos y rol de la Superintendencia
Señor Director:
Tras la reforma previsional, se cierra el capítulo legislativo y comienza el de implementación. La mayor cotización será gradual en hasta 11 años. La PGU beneficiará primero a los mayores de 82 años, seis meses después de la publicación de la ley, mientras que los menores de 75 deberán esperar 30 meses.
Muchos aspectos quedan sujetos a reglamentación por la Superintendencia de Pensiones, que tiene 12 meses para dictar normas generales y más tiempo para temas como el régimen de inversión del FAPP y los fondos generacionales. Su rol será clave en implementación y fiscalización, ya no sólo de las AFP, sino que también del fondo que se crea y que tendrá una gobernanza nombrada por el Senado, por lo que fortalecer su autonomía es crucial.
A mediados de año finaliza el periodo del actual Superintendente, debiendo nombrarse un sucesor. Para asegurar estabilidad, creo firmemente que se debe avanzar hacia un ente colegiado, con designación y renovación parcial, similar a la CMF, garantizando la correcta implementación de la ley que el país necesita luego de tantos años de espera.
Pedro Pizarro
Abogado